Santo Domingo cuenta con áreas muy variadas e interesantes para el turismo, tanto para el interno como para el externo. Por ser la ciudad primada de América, posee construcciones antiquísimas de valor incalculable.
Basta con pasearse por la Zona Colonial, para darse cuenta de la importancia y la belleza de estas construcciones. Por las noches, este lugar se convierte en deleite de jóvenes y adultos, ya que posee una gran cantidad de bares y zonas de esparcimiento.
También es posible encontrarse en la Zona Colonial con variados museos. Se exhiben en estos piedras preciosas, artículos utilizados por los primeros pobladores, casas completas exhibiendo el estilo de vida de personajes de la alta sociedad de épocas pasadas, entre otras cosas.
La ciudad de Santo Domingo de Guzmán en verdad puede llamarse una ciudad en construcción
. $Cada día son más las construcciones en la ciudad capital de la República Dominicana. Pese a que sus edificios no sean los más altos, el interés por la altitud se va viendo como una necesidad en una ciudad superpoblada como esta, en donde se reúne una buena parte de la población total de todo el país.
Un antiguo palacio que data de la época colonial, casa de Don Diego Colón y su esposa, donde podemos ver objetos originales de esa época lo que nos transporta a la forma de vida y las costumbres de esos tiempos, localizado en la plaza España (ciudad colonial)con una gran vista a la que fuera la primera calle fundada en el nuevo mundo, la calle Las damas.
Museo naval que consta de tres naves construidas por Diego Colón en el 1514, en el mismo podemos observar una gran colección de objetos arqueológicos relativos al mundo de la navegación, tales como piezas de buques que naufragaron hace ya cientos de años en estas aguas, se encuentra en la Calle Colón de la ciudad colonial.
Su edificación se data del siglo XVI, construido por orden de la corona española para alojar sus principales instituciones oficiales en América: La Real Audiencia y Contaduría General, y el Palacio de los Gobernadores y Capitanes Generales. En el mismo se exponen los elementos más representativos de las actividades realizadas por estos organismos, se ubica en la Calle las damas, en la ciudad colonial.
Casa del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, un museo donde se exponen detalles pertenecientes a la vida y obra de Duarte, en el mismo se muestran las diferentes etapas de la vida del patricio, así como elementos representativos de su vida, obra y fidelidad a sus ideales tanto políticos como sociales.
Ubicado en la Plaza de la Cultura, sus elementos muestran las características de la naturaleza dominicana, tanto la fauna como la flora, los minerales y demás elementos nativos y endémicos presentes en nuestra vida natural.
Se encuentra en la Plaza de la Cultura. Es un museo rico en elementos prehispánicos, así como de los períodos posteriores. En el mismo se exhiben piezas que forman parte de la cultura del hombre dominicano desde sus antecedentes, se encarga de narrar las costumbres y formas de vida característicos en la isla, en los períodos precolombino, colombino y colonial.
Museo que exhibe una de las más grandes colecciones de ámbar de la región.
Creado en 1976, se ubica en la Plaza de la Cultura. Desde sus inicios posee las obras mas destacadas de los precursores de la plástica dominicana, a partir de la Independencia Nacional en 1844 hasta las producidas por artistas contemporáneos. Hoy en día, posee el patrimonio de Artes Visuales más importante del país.
Este museo se ubica en la Plaza de la Cultura. Se encarga de exponer tanto a los dominicanos como a los extranjeros los elementos que conforman la historia de la República Dominicana desde sus inicios como nación libre hasta nuestros días, así como también la situación geográfica detallada del país.
Museo infantil.
El comercio está ampliamente desarrollado en esta ciudad, en la que se han establecido plazas comerciales de gran tamaño. El número de visitas que recibe semanalmente una de estas plazas es enorme, permitiendo un gran dinamismo económico. Encontramos también zonas menos formales de negocios, establecidos en puntos diversos, a donde se dirigen las clases menos pudientes.
Avenida Winston Churchill, una de las zonas comerciales con más dinamismo.
Avenida Abraham Lincoln, repleta de comercios y restaurantetes, principalmente frecuentados por las clases media-altas.
Avenida 27 de Febrero, cuenta con varios comercios y plazas, dealers de vehículos y tiendas de accesorios para vehículos.
Avenida Tiradentes, con plazas comerciales, tiendas, bares y discotecas, entre otros.
Avenida Independencia, cuenta con plazas y comercios de todo tipo.
Avenida Sarasota, conteniendo la plaza comercial Bella Vista Mall
, una plaza completa y de las más modernas en el país y el Caribe.
Avenida John F. Kennedy, también posee zonas de gran auge comercial, y desde ella es fácil el acceso a otras avenidas.
Avenida Duarte
Parque Mirador Norte
Parque Enriquillo
Parque Mirador Sur
Parque Mirador Este
Parque Independencia
Parque Colón
Parque Metropolitano Las Praderas
Parque Infantil Las Canquiñas (dentro del Parque Mirador Sur)
El Malecón
Llegó un nuevo Proyecto Turístico Cultural en la ciudad de Santo Domingo: el Chu Chu Colonial, un Tren Turístico que recorre 500 años de historia en 45 minutos, abordo de nuestros trenes de ultima generación y le hace descubrir el patrimonio cultural de la Primera Ciudad de América , con sus monumentos, casas, parques, iglesias y mas, audio guía en 6 idiomas con personal calificados.
Santo Domingo es la primera ciudad del nuevo mundo, poseedora del patrimonio histórico y cultural tangible más amplio del Caribe por lo que el Tren Turístico Chu Chu Colonial es un nuevo complemento que enriquece la oferta turística actual de Santo Domingo, situándola al nivel de los destinos turísticos culturales de clase mundial.
Este City Tours en ruedas, está compuesto por vista panorámica e información sobre los monumentos más destacados del centro histórico.
Único en su clase, encierra varios componentes: el educativo, el cultural, el social y el de promoción del destino
Ofrece 16 salidas por día, 7 días a la semana, los recorridos duran45 minutos, con salida cada hora, en horario corrido de 9:00 am hasta 5:00 pm
Posee capacidad para desplazar diariamente 1024 pasajeros y un audio guía de las diferentes rutasen 5 idiomas:Español, Ingles , Francés, Italiano y Ruso.
Es el tour más completo del mercado; incluye calles y monumentos emblemáticos del centro histórico.
En sólo 45 minutos se recorren más de 500 años de historia:
Catedral de Santo Domingo
Casa del Tostado
Fortaleza Ozama
Panteón de la Patria
Museo de las Casas Reales
Alcázar de Colon
Reloj del Sol
Casa de Juan Viloria
Hotel Francés
Ruinas de San Nicolás de Bari
Palacio de Ulises Heureaux
Casa de las Academias
Capilla de la 3ra. Orden
Parque Duarte
Convento de los Dominicos
Convento de Santa Clara
Callejón de los Curas
Casa del Sacramento.
Reloj del Sol
Casa de los Jesuitas
Casa de los Jesuitas
E-mail: moc.liamg@lainolocuhcuhc
Website: www.chuchucolonial.com
© Santo Domingo Live Copyright - Created and Design by ACOM CARIBBEAN S.A. Contacto - ¿Quienes somos ?